—– Original Message —–
From: ADA
To:
Sent: Tuesday, October 09, 2012 11:23 PM
Subject:[CAREA-Guate] Repression gegen friedliche Demonstration in
Totonicapan/ Aufruf Solidaritätsaktion
Liebe Guatemala FreundInnen,
Anbei von Carea e.V. zusammengestellt die Ereignisse der letzten Tage sowie
der Aufruf von Friends of the Earth International sich an einer
Solidaritätsaktion zu beteiligen.
*********
Am 4. Oktober kam es in der Folge einer Straßenblockade zu heftigen
Zusammenstößen zwischen Polizei, Militär und den Protestierenden, in deren
Folge mindestens sechs Menschen ums Leben kamen und über 30 Personen durch
Schusswaffen schwer verletzt wurden.
Die im Vorfeld angekündigte Blockade diente dem Protest:
gegen die von der Regierung geplante Verfassungsreform und die geplante
Neuorganisation der Lehrer_innenausbildung und
für die Überarbeitung des Ley General de Electricidad und damit den Schutz
der Bevölkerung vor Ausbeutung und überhöhten Strompreisen (in diesem
Zusammenhang kam und kommt es in zunehmend mehr Regionen des Landes zu
Konflikten).
Zum aktuellen Zeitpunkt kursieren zahlreiche Versionen der Geschehnisse, der
Ablauf sowie die Ursache der Eskalation ist nach wie vor unklar.
Äußerst fragwürdig, weil illegal, ist die Einbeziehung des Militär in die
Auflösung dieses friedlichen Protestes; Präsident Molina versichert
weiterhin sowohl Polizei als auch Militär seien bei diesem Einsatz nicht
bewaffnet gewesen und erklärt ein Angestellter einer privaten
Sicherheitsfirma, der einen an der Blockade gestoppten LKW begleitete, hätte
das Feuer auf die Demonstrierenden eröffnet woraufhin die Situation außer
Kontrolle geraten sei.
Die Staatsanwaltschaft hat die Untersuchungen aufgenommen; Das Büro der UNO
in Guatemala-Stadt hat angekündigt die Vorfälle zu untersuchen und das Büro
des Menschenrechtsombudsman fordert eine lückenlose Aufklärung.
Mehrere Menschenrechtsorganisationen haben eine Pressemitteilung zu den
Vorfällen veröffentlicht und rufen die nationale und internationale
Gemeinschaft auf die Untersuchungen aufmerksam und kritisch zu verfolgen
(s.u.) und wie Kajkoj Máximo Ba Tiul in seiner heutigen Kolumne fordert:
gegen Unrecht nicht zu schweigen.
Carolina Escobar Sarti sieht die Ereignisse als schmerzhaftes Beispiel für
den Umgang der aktuellen Regierung mit den zahlreichen sozialen Konflikten
(die vielfach ihren Ausdruck in Straßenblockaden finden und so mit dem
Argument gegen das Recht auf Bewegungsfreiheit zu verstossen konfrontiert
sind). So kontrastiert sie die Blockade einer Straße mit den Blockaden denen
Millionen konstant konfrontiert sind: Bloquear una carretera no es algo que
se desee que suceda en ningún país; pero hay otras carreteras históricamente
bloqueadas para millones en Guatemala, de otras maneras más „civilizadas“
pero más obscenas: el hambre, la violencia, la pobreza, la falta de
oportunidades, la falta de educación y salud, son sólo algunas de ellas.
*********
Friends of the Earth International hat ein Solidaritätsschreiben verfasst
und bittet darum dies an die staatlichen Autoritäten und das
Menschenrechtsbüro der Vereinten Nationen in Guatemala zu schicken.
auf englisch:
http://www.foei.org/en/blog/solidarity-statement-concerning-the-masacre-of-the-people-of-totonicapan?set_language=en
auf spanisch:
http://www.foei.org/es/blog/declaracion-de-solidaridad-en-relacion-a-la-masacre-del-pueblo-maya-k-iche-de-totonicapan?set_language=es
*********
gemeinsame Pressemitteilung von MR-Organisationen:
Ante los hechos de violencia suscitados el Jueves 4 de octubre, las
organizaciones sociales y de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos:
1. La tarde del Jueves 4 de octubre, el Comité de los 48 Cantones de
Totonicapán, estructura ancestral de representación legítima de su pueblo,
fue violentamente reprimido por fuerzas del Ejército presentes en el
kilómetro 170 de la ruta interamericana, en respuesta a la manifestación que
realizaron en rechazo a la reforma constitucional, la reforma de la carrera
magisterial y el alto costo de la energía eléctrica. Resultado de la
intervención armada de gobierno, hay cuatro personas fallecidas, cerca de 18
heridos y varias personas intoxicadas..
2. La acción violenta de las autoridades se produce en el marco de un
encuentro que sostendrían los representantes de los 48 Cantones con el
comisionado para el diálogo, Miguel Ángel Balcárcel en vista de que el
presidente de la República Otto Pérez Molina, no asistió al encuentro. Los
líderes de los 48 Cantones estuvieron en Casa Presidencial a la espera del
gobernante, mientras el Ejército accionaba en contra de la población en el
kilómetro 170 de la ruta interamericana.
3. El uso de fuerzas combinadas con presencia militar y con armas de fuego,
ante una acción ciudadana de protesta y reclamo en ejercicio pleno de
derechos universalmente reconocidos y nacionalmente garantizados, es una
muestra de la violencia por parte del Estado, que se muestra incapaz de
actuar en correspondencia con una cultura democrática y en el marco del
estado de derecho.
4. El empleo de efectivos militares y el uso de armas de fuego en acciones
de desalojos o intervención en manifestaciones o reuniones públicas, según
resoluciones del Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura, constituye
tortura, situación por la cual el Estado de Guatemala ha sido sancionado en
reiteradas ocasiones por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
5. La acción autoritaria y de negación al sostenimiento de un diálogo
efectivo que busque resolver los problemas reales de la población, el
abandono histórico y el discurso demagógico violentan los derechos
fundamentales que buscan la dignidad de pueblos y personas..
Ante dicha situación, demandamos
1. A la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la investigación profunda de
los hechos y la emisión inmediata de la resolución que permita, identificar
a los responsables de las violaciones de derechos humanos por parte de
miembros de las fuerzas de seguridad.
2. Al Ministerio Público (MP), iniciar proceso penal en contra de los
funcionarios que resulten responsables de estos hechos sangrientos, así como
del accionar arbitrario y violento de las fuerzas de seguridad civiles y
militares.
3. Al gobierno de Guatemala, proporcionar a las autoridades de PDH y MP,
toda la información relativa a los nombres de los funcionarios al mando de
las unidades involucradas, el plan de operaciones, así como el detalle de
las instrucciones transmitidas desde la ciudad capital tanto desde el
Ministerio de Gobernación como de Defensa, hacia el lugar de los hechos.
Asimismo, retirar temporalmente de sus posiciones a los funcionarios
involucrados quienes por acción o por omisión resultan comprometidos en los
hechos ocurridos.
4. Al presidente de la República Otto Pérez Molina, la inmediata
desmilitarización de las fuerzas de seguridad, así como el retiro de
unidades militares en acciones de seguridad pública.
5. Al Congreso de la República, la derogatoria del decreto 40-2000 que
faculta los patrullajes conjuntos y que se retome el carácter de ley que
tienen los acuerdos de paz, en particular el Acuerdo de Fortalecimiento del
Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática -AFPC-.
6. Al Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-, realizar los
peritajes a las armas balísticos, necropsias e investigación de la escena
del crimen, con apego a las normas correspondientes.
7. Llamamos a las autoridades políticas, legislativas y sector privado a que
se abandonen estas prácticas autoritarias y que se asuman normas de
convivencia democrática real y no demagógica.
8. A las comunidades y dirigentes de los 48 Cantones de Totonicapán, a las
familias de las personas fallecidas, heridas y afectadas por estos hechos,
manifestamos nuestra solidaridad profunda y nuestro compromiso de
acompañarles en la búsqueda de justicia por estos hechos dolorosos.
Guatemala, 4 de octubre de 2012
Convergencia por los Derechos Humanos
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH-
Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CIIDH-
Fundación Sobrevivientes
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala -ICCPG-
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG-
Seguridad en Democracia -SEDEM-
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos
Humanos-Guatemala -UDEFEGUA-
Asociación Familiares de Desaparecidos de Guatemala -FAMDEGUA-
Asociación Feminista La Cuerda
Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas -CAFCA-
Centro de Estudios de Guatemala -CEG-
Colectivo Artesana
Equipo Comunitario de Apoyo Psicosocial -ECAP-
Educa Guatemala
Sector Mujeres de Sociedad Civil
Unión Nacional de Mujeres de Guatemala -UNAMG-
Convergencia Maya Waquib Quej
[carea-guate} ist die Guatemala-Infoliste von CAREA e.V.
——————————————————————————–
erwähnte und verlinkte Artikel entsprechen nicht unbedingt der Meinung des
Vereins.
——————————————————————————–
******************************
‚akin – aktuelle informationen‘
a-1170 wien, Lobenhauerngasse 35/2
vox: ++43/1/535-62-00
(anrufbeantworter, unberechenbare buerozeiten)
in dringenden fällen (nach 14 uhr): ++43/1/481-0-388
http://akin.mediaweb.at
ACHTUNG NEUE eMail-Adresse: akin.redaktion@gmx.at
Bankverbindung lautend auf: föj/BfS,
Bank Austria, BLZ 12000,
223-102-976/00, Zweck: akin